Carnaval de Gualeguaychú: la fiesta más grande del país

Inicialmente llamado Carnaval Internacional del Río Uruguay, el Carnaval de Gualeguaychú es la fiesta al aire libre más grande del país.

Con motivo de un convenio de paz con Francia en el año 1840 el gobierno provincial decretó un festejo de carnaval para dicho evento.

Desde entonces el carnaval fue haciéndose conocido en todo el territorio argentino e incluso recibe a turistas de diferentes países.

Ubicado en la ciudad de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, el festejo se realiza en el Corsódromo con capacidad para 30 mil personas.

Las agrupaciones que participan se preparan todo el año para coronarse en este evento que transmite alegría a todos los visitantes.

Para ello preparan carrozas, plumas y las vestimentas más deslumbrantes para captar la atención del jurado y de todos los visitantes.

En esta edición del Carnaval de Gualeguaychú participarán un total de 12 carrozas, tres comparsas y un millar de personas.

Las carrozas tienen un impresionante tamaño, siendo de 17 metros de largo y un ancho de ocho metros que recorren la pasarela.

La altura que alcanzan las carrozas llega a los 17 metros y en ellas se pueden encontrar hasta mil bambalinas que decoran las mismas.

Si bien el carnaval comenzó el 8 de enero pasado, los días más importantes serán el 26, 27 y 28 de febrero que es el feriado de carnaval.

Desde que comienza, cada sábado y feriado de enero y febrero se puede disfrutar de desfiles y atracciones.

Carrozas, disfraces, trajes, miles de plumas y bailarines con gran destreza son lagunas de las cosas a destacar.

Agrupaciones que participarán en el Carnaval de Gualeguaychú

En este 25 aniversario del carnaval actuarán por primera vez cinco agrupaciones juntas en un espectáculo inolvidable.

Dichas agrupaciones serán Kamarr, del Club Sirio Libanés, Marí Marí, de Central Entrerriano, O´Bahía, del Club de Pescadores, Papelitos, de Juventud Unida y Ará Yeví, de Tiro Federal.

La pasión con la que se vive el Carnaval de Gualeguaychú hace que miles de personas trabajen todo el año para preparar todo el espectáculo.

Fabrican instrumentos, diseñan y arman las carrozas y todo el vestuario que luego desfilarán por la pasarela.

El empuje y el amor de los clubes, de los vecinos y de los inmigrantes que llegaron a esa ciudad se ve plasmado cada año en el Corsódromo.

A pesar de sufrir inconvenientes económicos y situaciones como la pandemia, nadie baja los brazos para que la tradición continúe.

El esfuerzo que hace la gente involucrada hace que el carnaval sea el principal motor turístico de la ciudad.

Entre los participantes se pueden encontrar vecinos anónimos o personalidades como intendentes y famosos de todas partes.

Las comparsas cuentan con talleres propios que trabajan a destajo los 365 días del año para que luzca todo perfecto.

Estos trabajadores son verdaderos artistas que estudian al milímetro la decoración los trajes y la coreografía que saldrán a escena.

En esos talleres están involucradas miles de personas que llevan el carnaval en la sangre y dejan todo para que no se escape detalle alguno.

La excelente organización con la que cuenta hace que la gente pueda ingresar por los diferentes puntos de acceso sin aglomerarse.

El sonido es otra de las características con la que cuenta el lugar que hace que la gente cante y baile en las imponentes tribunas.

Foto: www.labrujula.com

El Carnaval del País, un espectáculo imperdible

Quien visite el lugar podrá observar la vida de los lugareños, que muestran cada viernes del carnaval su forma de vida.

Personajes de todo tipo son representados en parodias acompañados de las famosas cornetas de caña y papel.

Las comparsas presentan cuatro carrozas cada una, siendo tres de ellas temáticas y una cuarta con músicos tocando y cantando en vivo.

La comparsa denominada Marí Marí es la que más premios recibió desde los comienzos del carnaval, mientras que Papelitos es la más antigua de todas.

Sin duda la fiesta que se vive en Gualeguaychú se ve y se siente en todo el municipio, con decoraciones en sus calles de todo tipo.

Quien tenga la suerte de presenciar el carnaval de este año se encontrará con la primera batucada compuesta sólo por mujeres.

Sin duda, luego de la suspensión obligada por la pandemia, el Carnaval de Gualeguaychú vuelve con toda la fuerza.

Para aquellos que todavía no sacaron entrada para ver este imponente espectáculo podrán hacerlo a través de la web habilitada para ello.

También está la posibilidad de adquirir las entradas de manera presencial en el mismo Corsódromo.

Si alguien todavía no se decidió es obligado decir que el ambiente que se vive es algo que quedará grabado en las retinas de los visitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *