Cómo Hacer un Cambio de Aceite Paso a Paso

Si tienes un auto, sin duda sabes que el cambio de aceite es una parte clave del mantenimiento de autos. Pero, seamos honestos, a veces puede parecer una tarea intimidante, sobre todo si no tienes experiencia. No te preocupes, aquí estamos para desmitificar el proceso y enseñarte cómo hacer un cambio de aceite casero paso a paso. Al final de este artículo, te sentirás listo para meterte debajo de tu coche y hacer el trabajo tú mismo. ¡Vamos a ello!

¿Por qué es importante cambiar el aceite?

Primero, hablemos sobre qué pasa cuando no cambias el aceite de tu auto. Imagina que estás manejando por las calles de tu ciudad, disfrutando del sol de una tarde, cuando de repente tu motor empieza a hacer ruidos extraños. Eso puede ser porque el aceite está sucio y no cumple su función de proteger las partes del motor. Al cambiar el aceite regularmente, evitas que eso suceda, prolongas la vida de tu vehículo y, además, ahorras en costos de reparación. ¡Así que la pregunta no es si debes cambiar el aceite, sino cuándo lo harás!

Herramientas que necesitas

Antes de empezar, asegúrate de tener a mano las siguientes herramientas:

  • Llave inglesa o de cubo
  • Recipiente para drenar aceite (puede ser una bandeja)
  • Embudo
  • Trapo limpio
  • Guantes de trabajo
  • Nuevo aceite y filtro de aceite

Con estos elementos, te sentirás como un profesional en poco tiempo. Recuerda que cada auto tiene requisitos específicos, así que es buena idea revisar el manual de tu vehículo para saber qué tipo de aceite y filtro necesitas.

cambio de aceite

Pasos para hacer un cambio de aceite

Ahora, comencemos con el proceso. Sigue estos pasos y verás que no es tan complicado:

1. Preparación

Asegúrate de que tu auto esté apagado y estacionado en una superficie nivelada. Activa el freno de mano. No querrás que el auto se mueva mientras trabajas.

2. Calentar el motor

Arranca el motor y déjalo calentar unos minutos. Esto ayudará a que el aceite fluya más fácilmente. Apágalo después de calentar y deja que el motor se enfríe un poco para evitar quemaduras.

3. Drenar el aceite viejo

Coloca tu bandeja de drenaje debajo del auto y quita el tapón de drenaje de aceite utilizando la llave inglesa. Permite que el aceite se drene completamente. Ten cuidado, ya que puede estar caliente.

4. Cambiar el filtro de aceite

Usando la llave de filtro, quita el filtro viejo. Es posible que salga un poco de aceite, así que ten tu trapo listo. Antes de instalar el nuevo filtro, aplica un poco de aceite nuevo en la junta del filtro nuevo para que haga un buen sello.

5. Añadir el aceite nuevo

Una vez que hayas drenado el aceite y cambiado el filtro, vuelve a colocar el tapón de drenaje. Luego, usa el embudo para añadir el aceite nuevo por la abertura del motor. Trata de hacerlo lentamente para no derramar.

6. Revisar el nivel de aceite

Cuando hayas añadido el aceite, es buen momento para revisar el nivel con la varilla medidora. Sácala, límpiala, vuélvela a poner y sácala de nuevo para ver si necesitas añadir más.

7. Limpiar y reciclar

Finalmente, limpia cualquier derrame que hayas hecho durante el proceso y asegúrate de reciclar el aceite viejo y el filtro. En México, muchos talleres aceptan aceite usado, así que no dudes en preguntar.

cambio de aceite casero

Consejos finales para un buen mantenimiento de tu auto

Cambiar el aceite no es solo una tarea única, sino parte del cuidado general de tu auto. Por ejemplo, trata de establecer un recordatorio para hacer este cambio cada 5,000 a 7,500 km, dependiendo de las recomendaciones del fabricante y del tipo de aceite que estés usando. Además, siempre revisa el nivel de aceite cada cierto tiempo, sobre todo antes de largos viajes.

Recuerda que en ActitudMag, no solo compartimos esta guía, sino que también estamos aquí para ofrecerte más tips y información sobre mantenimiento de autos. Tu auto se lo merece, y nosotros sabemos que tú también.

Hazlo tú mismo

Ahora que tienes los pasos claros, no hay excusa para no hacer tu propio cambio de aceite casero. No es necesario ser un mecánico experto; solo necesitas un poco de paciencia y seguir las instrucciones. Con el tiempo, te sentirás más cómodo haciendo este tipo de mantenimientos y, quién sabe, quizás hasta te entusiasme más el cuidado de tu auto. ¡Suerte en tu próximo cambio de aceite y recuerda que en ActitudMag siempre estamos aquí para ayudarte con más consejos y trucos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *