Cuando se trata del cuidado de nuestro carro, una de las cosas más importantes pero a menudo olvidadas es el cambiar aceite del motor. Muchos conductores no saben exactamente cuándo y por qué necesitan hacerlo. Si alguna vez has sentido que tu auto no responde como debería o has visto una luz en el tablero advirtiendo sobre el aceite, seguramente te has hecho la misma pregunta. Aquí, en ActitudMag, queremos ayudarte a entender mejor el tema y ofrecerte algunos trucos para que mantengas tu vehículo en óptimas condiciones.
Este artículo te contará sobre la frecuencia con la que debes cambiar el aceite de tu motor, las señales de desgaste que debes vigilar, y la importancia de hacer un mantenimiento de auto regular. Así que si no quieres que tu carro te dé problemas, ¡quédate con nosotros!
¿Por qué es importante cambiar el aceite del motor?
El aceite del motor es esencial para el buen funcionamiento de tu carro. Su función principal es lubricar las piezas móviles del motor, evitando que se desgasten por la fricción. Sin embargo, con el tiempo, el aceite se contamina con impurezas y pierde sus propiedades, lo que puede causar daños severos al motor.
Imagínate que estás conduciendo hacia Querétaro, disfrutando de un día soleado, y de repente sientes que el motor comienza a sonar raro. Esto podría ser una señal de que tu aceite está sucio o, peor aún, que necesita ser cambiado. Algunos coches tienen un indicador en el tablero que te avisa cuando el aceite está en mal estado, pero no todos lo tienen. Por eso, es crucial que estés atento a las señales.
Señales de desgaste en el aceite de motor
¿Cómo sabes cuándo es el momento adecuado? Aquí te dejo algunas señales que pueden alertarte:
- Color oscuro: El aceite nuevo tiene un color dorado o ámbar. Si observas que se ve muy oscuro, es tiempo de cambiarlo.
- Textura pegajosa: Si el aceite parece más denso o pegajoso que antes, es otra señal de que ya ha perdido sus propiedades.
- Ruidos extraños: Si el motor comienza a sonar más fuerte de lo normal, puede ser indicativo de que el aceite no está lubricando adecuadamente.
- Luz de advertencia: Por último, ten presente la luz de advertencia en el tablero. Si se enciende, ¡no la ignores!
Así que ya sabes, estas señales pueden salvarte de una reparación costosa. En ActitudMag, creemos que un poco de conocimiento puede hacer la diferencia.
Frecuencia de cambio de aceite
Ahora que ya conoces las señales de desgaste, es bueno hablar de cada cuánto deberías hacer un cambiar aceite del motor. La regla general solía ser cada 5,000 kilómetros, pero hoy en día, con los aceites sintéticos, muchos vehículos pueden alcanzar hasta los 10,000 kilómetros o más sin necesidad de un cambio.
Sin embargo, no todos los autos son iguales. Algunos factores que afectan la frecuencia de cambio incluyen:
- Tipo de aceite: Los aceites sintéticos son más duraderos que los convencionales. Si usas sintético, puedes esperar cambiarlo menos a menudo.
- Condiciones de manejo: Si te pasas el día en el tráfico de la Ciudad de México, el aceite se desgasta más rápido. Los trayectos cortos y frecuentes también pueden requerir cambios más a menudo.
- Edad del motor: Los motores más viejos pueden necesitar atención más frecuente.
Así que, estar pendiente y no dejar que el tiempo pase puede hacer la diferencia. Asegúrate de tener un calendario de mantenimiento o anotar tus cambios en alguna aplicación que te ayude a recordar.
Pasos para un buen cambio de aceite
Una vez que hayas decidido que es hora de cambiar el aceite, aquí te dejo unos pasos sencillos que puedes seguir, ya sea que lo hagas tú misma o lleves tu carro al taller:
- Reúne tus materiales: Necesitarás el aceite nuevo, un filtro nuevo y algunas herramientas como una llave inglesa y un embudo.
- Calienta el motor: Arranca el auto unos minutos para que el aceite fluya mejor.
- Drena el aceite viejo: Coloca un recipiente debajo del auto y quita el tapón del cárter. Deja que el aceite viejo se drene por completo.
- Cambia el filtro: Desenrosca el filtro viejo y coloca el nuevo, asegurándote de aplicar un poco de aceite en la junta para que quede bien sellado.
- Agrega el aceite nuevo: Con el embudo, vierte el aceite nuevo y asegúrate de que sea del tipo recomendado por el fabricante.
Hacerlo tú mismo puede ser una experiencia gratificante y, además, puedes ahorrar un poco de dinero. Pero si no te sientes cómodo, llevarlo a un mecánico en quien confíes siempre es una buena opción.
¡Cuida tu motor y disfruta la carretera!
Recuerda que el mantenimiento de auto constante no solo alarga la vida de tu motor, sino que también mejora el rendimiento de tu vehículo. Así que, si alguna vez te has preguntado cómo cuidar mejor tu carro, ahora ya tienes un par de claves. La próxima vez que escuches un ruido extraño o veas una luz encendida, ¡no lo dudes! Dale a tu motor el cuidado que se merece.
Esperamos que este artículo, traído por ActitudMag, te ayude a estar más consciente sobre cuándo y cómo cambiar el aceite del motor. ¡Asegúrate de cuidar ese auto y disfruta las aventuras que vienen!