Cómo Hacer Arroz Rojo como en Casa

¿Te ha pasado que llegas a casa y te apetece algo rico pero no sabes qué cocinar? ¡No te preocupes! En ActitudMag te traemos una solución sencilla y deliciosa: cómo hacer arroz rojo como en casa. Este platillo es un clásico en muchos hogares latinoamericanos, especialmente en México, y es súper fácil de preparar. Ya sea que seas de Argentina, México o Chile, seguro que disfrutarás de esta receta de arroz mexicano que te compartimos.

El arroz rojo es perfecto como acompañamiento de cualquier comida, ya sea un asado, unos tacos o una parrillada. Además, es una manera genial de añadir color y sabor a tu mesa. Vamos a ver juntos los pasos para que puedas prepararlo sin complicaciones y sorprender a todos con tu destreza culinaria.

Ingredientes que Necesitas

  • 1 taza de arroz blanco
  • 2 tazas de caldo de pollo o agua
  • 2 jitomates maduros
  • 1/4 de cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 zanahoria picada (opcional)
  • 1/2 taza de guisantes (opcional)
  • 3 cucharadas de aceite vegetal
  • Sal al gusto
  • 2 cucharadas de puré de tomate
  • 1 hoja de laurel (opcional)
  • 1 chile serrano picado (opcional, si te gusta el picante)

Preparando el Sabor

  • Empieza lavando el arroz con agua fría hasta que el agua salga clara. Esto ayuda a que el arroz quede suelto y no se apelmace.
  • Licúa los jitomates, la cebolla, el ajo y el chile serrano hasta obtener una mezcla homogénea. Si agregas zanahoria y guisantes, échalos también al licuado.
  • Calienta el aceite en una olla grande a fuego medio. Añade el arroz y fríelo hasta que esté doradito. Esto le da un sabor tostado muy rico.
  • Agrega la mezcla de jitomates y cocina por unos minutos hasta que el aceite comience a separarse.
  • Incorpora el puré de tomate, la hoja de laurel y sal al gusto. Remueve bien para que todo se mezcle.
  • Vierte el caldo de pollo o agua, tapa la olla y cocina a fuego bajo hasta que el arroz esté tierno y el líquido se haya absorbido, aproximadamente unos 20 minutos.
  • Deja reposar el arroz tapado por unos 5 minutos antes de servir.

Cómo hacer arroz rojo: close-up con cilantro y limón

Consejos para un Arroz Perfecto

Para que tu arroz con jitomate quede espectacular, aquí te dejamos algunos consejos de ActitudMag:

  • Usa jitomates bien maduros para un sabor más dulce y menos ácido.
  • No olvides lavar el arroz bien para que no queden almidones que lo hagan pegajoso.
  • Si te gusta más colorido, agrega verduras como zanahoria y guisantes.
  • Para un toque extra de sabor, añade una pizca de comino o cilantro fresco al final.
  • Si prefieres un arroz más suave, puedes remojar el arroz en agua caliente por 10 minutos antes de cocinarlo.

Disfrutando tu Creación

Ahora que ya sabes cómo hacer arroz rojo, es momento de disfrutarlo. Puedes acompañarlo con tus platillos favoritos como pollo asado, carne a la parrilla, frijoles o una fresca ensalada. También es una excelente base para preparar burritos, bowls o incluso usarlo en ensaladas frías.

Receta arroz mexicano: arroz con jitomate servido con cilantro y limón

Un Toque Personal

Una de las mejores cosas de cocinar en casa es que puedes ajustar la receta a tu gusto. Si te encanta el picante, añade más chile serrano o unas gotas de tu salsa preferida. Si prefieres un arroz más ligero, puedes reducir la cantidad de aceite o usar un caldo bajo en sodio. La clave está en experimentar y encontrar la versión que más te guste.

En ActitudMag, creemos que la cocina es una forma de expresión y de compartir momentos especiales con quienes más te importan. Así que no tengas miedo de ponerle tu toque personal a esta receta de arroz mexicano y hacerla tuya.

El Gran Final

¡Y eso es todo! Ahora ya sabes cómo hacer arroz rojo como en casa. Es una receta sencilla, llena de sabor y perfecta para cualquier ocasión. Así que la próxima vez que estés planeando una comida, dale una oportunidad a este clásico y seguro que se convertirá en uno de tus favoritos. Recuerda que en ActitudMag siempre estamos aquí para darte las mejores ideas y recetas para que disfrutes al máximo en tu cocina. ¡Buen provecho!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *