¿Alguna vez has soñado con recorrer el mundo con solo una mochila a la espalda, disfrutando de la libertad de viajar sin gastar una fortuna? Eso es lo que se conoce como viaje mochilero barato, y es más que posible si te preparas bien. A muchos nos encantaría hacer un recorrido por sitios increíbles, pero el presupuesto siempre parece ser un obstáculo. ¡No te preocupes! Hoy en ActitudMag, te daré algunos consejos prácticos y recomendaciones sobre cómo planear un viaje de mochilero sin que tu billetera sufra demasiado en el intento.
Quizás eres estudiante y la idea de viajar con amigos suena muy bien, pero cada vez que miras los precios de los vuelos, sientes que es un sueño lejano. O tal vez trabajas a tiempo completo y te gustaría escapar un fin de semana largo para desconectar y explorar. Sea cual sea tu situación, hay maneras de salir adelante. Vamos a ver algunas ideas.
El primer paso: definir tu destino y presupuesto
Antes de lanzarte a la aventura, es clave que definas algunos puntos. Primero, elige tus destinos. ¿Prefieres las playas hermosas de Cancún o las montañas de Oaxaca? Piensa en lo que te gustaría ver y hacer. Luego, establece un presupuesto. Esto te ayudará a tener claridad sobre cuánto estás dispuesto a gastar en el turismo low cost.
Por ejemplo, supongamos que decides ir a Guatemala. Estableces un presupuesto de 10,000 quetzales. Al tener un monto claro, ahora puedes dividirlo entre transporte, hospedaje, comida, actividades y emergencias. ¡Es como jugar a ser chef en una cocina! Cada ingrediente (o quetzal) cuenta.
Hospedaje a buen precio
Una de las partes más importantes de un viaje mochilero barato es la forma de hospedarte. Aquí tienes un par de opciones:
- Hostales: Estos son una opción súper popular entre los mochileros. Puedes alojarte en dormitorios compartidos por precios que varían desde 150 hasta 500 pesos la noche, dependiendo del país. Y lo mejor es que, al estar en un ambiente compartido, conocerás a otros viajeros con historias interesantes.
- Airbnb: Busca alquileres económicos en zonas menos turísticas. Muchas veces puedes conseguir una habitación privada que te da más comodidad y privacidad.
- Camping: Si eres de los que disfrutan de la naturaleza, ¿por qué no acampar? En lugares como Chiapas o Baja California, hay sitios hermosos para hacerlo y a un costo muy bajo.
Y recuerda, antes de reservar, checa los comentarios de otros viajeros. No querrás terminar en un lugar que no se asemeje a lo que imaginabas.
Transporte: moverte sin gastar de más
Ahora, pasemos al transporte. Hay varias maneras de moverte sin que tu cartera se resienta:
- Buses locales: En la mayoría de los países de Latinoamérica, viajar en bus es barato y cómodo. Puedes encontrar líneas que cubren largas distancias a precios asequibles. Por el costo de un café en Starbucks, puedes hacer un recorrido de horas.
- Caminatas: No subestimes el poder de tus piernas. Muchos destinos son ideales para explorar caminando. Además, así descubres rincones que no verías desde un vehículo.
- Compartir coche: Usa aplicaciones como BlaBlaCar, donde puedes encontrar personas que van a tu mismo destino. Es más económico que un taxi, y es una buena oportunidad para conversar con alguien local.
Comida: comer bien y barato
Para disfrutar de un buen viaje, no hay nada mejor que probar la comida local. Pero claro, sin gastar mucho. Aquí van algunos tips:
- Mercados locales: Te recomiendo que busques los mercados. Aquí puedes degustar platos típicos por pocos pesos o su equivalente en la moneda local. Un taco de canasta o un elote asado son opciones deliciosas y económicas.
- Comer en la calle: No tengas miedo de probar la oferta culinaria callejera. A menudo, estas opciones tienen un sabor auténtico que no encuentras en restaurantes.
Piensa en el siguiente escenario: estás en Lima, y decides ir a un mercado. Por 50 soles te comes una deliciosa causa rellena y un par de anticuchos. ¡Un festín!
Consejos finales para mochileros
Para cerrar este capítulo sobre el turismo low cost, aquí van algunos consejos que he aprendido con mis propias experiencias:
- Investiga: Nunca está de más leer un poco sobre los lugares que visitas. Saber sobre su cultura te enriquecerá y te ayudará a evitar estafas.
- Flexibilidad: No te aferres a un itinerario rígido. A veces, los mejores momentos son los imprevistos.
- Sé amable: La gente suele ser más comprensiva y ayudarte cuando eres amable y respetuoso. ¡Las sonrisas abren muchas puertas!
Así que ya lo tienes, amigo viajero. Planear un viaje mochilero barato no solo es posible, sino que puede ser una de las experiencias más gratificantes de tu vida. Si sigues estos consejos, ¡seguro regresarás con un montón de historias para contar! Desde ActitudMag, esperamos que encuentres inspiración y, sobre todo, ¡disfruta cada momento en tu viaje!